Funcionamiento

Cada vez que un teléfono celular se enciende busca la torre de señal más cercana que abarca 26 kilómetros cuadrados, cada una de estas áreas se le conoce como "celdas o células", esta es la razón del origen de su nombre (Celular).
Cuando se realiza una llamada, el teléfono celular emite una señal en forma de ondas de radio a la central móvil, que a su vez la deriva la torre de señal más cercana.

Al conectarse la llamada, un procesador digital interno del celular convierte la señal de onda de voz en información digital binaria (101010) esta información es comprimida y enviada en forma de ondas de radio a la antena más cercana. La antena deriva las ondas por una frecuencia asignada especialmente para cada comunicación particular a la central de telefonía celular, y la central las envía a teléfono celular receptor. 


TIPOS DE ANTENAS PARA TELEFONÍA CELULAR

 
ANTENA OMNI: se caracteriza por radiar la señal a 360°, utilizada principalmente en los teléfonos celulares antiguos aunque en los modernos están pero internamente, en los módem también se encuentran.





ANTENA SECTOR: se caracteriza por radiar la señal en un sector a 120°, para lograr mayor potencia.








ANTENA PARABÓLICA: se caracteriza por enviar la señal de manera muy puntual, no en 360° no en un sector si no muy puntual casi como una rayo láser.


ANTENA YAGI: son las que utilizábamos antiguamente para los televisores, es similar a la antena parabólica pero esta es un poco más amplio. Se pueden utilizar para tv, wifi y celular más que todo en las fincas donde la señal no es muy buena.